Por qué utilizar un CMS para tu web

Hace algunos años, antes de que aparecieran los CMS, para hacer una modificación o añadir nuevo contenido a tu web, necesitabas tener conocimientos en html o contratar a alguien para que lo hiciera por ti. La mayoría de las webs eran estáticas con información de los servicios, productos, horarios de atención al cliente, ubicación, ….

La llegada de los CMS (Content Management System) o Sistema de gestión de contenidos han revolucionado el desarrollo, mantenimiento y creación de nuevo contenido en las webs. Los tiempos para el desarrollo de la web se han reducido y tanto el mantenimiento como la creación de contenidos es más sencilla. Una vez ya está creada la web cualquiera puede añadir nuevo contenido a la web siguiendo unas sencillas pautas.

Por qué utilizar un CMS para tu web

¿Que es un CMS?

Un CMS o gestor de contenido es una aplicación que permite diseñar una web, añadirle funcionalidades y crear nuevo contenido de una manera más amigable. Trabajas desde un framework o panel de control que te facilita mucho la tarea de la configuración y la creación de nuevo contenido. Gracias a los CMS ya no es imprescindible tener conocimientos de programación para poder añadir nuevo contenido a tu web.

Lógicamente si quieres crearla tu mismo desde cero necesitas saber como utilizar y configurar el CMS así como la forma de configurar el hosting, dns del dominio, …, pero una vez está creada tu web, añadir nuevo contenido es relativamente sencillo.

Ventajas de utilizar un CMS

Estas son algunas de las ventajas:

Tiempo de desarrollo menor. El desarrollo de una web utilizando un CMS requiere menos tiempo que la creación de la web desde cero sin ayuda de un sistema de gestión de contenidos. Esto influye directamente en un abaratamiento de los costes.

Uso de plantillas. El gestor de contenido permite tener una imagen unificada para todas las páginas de la web utilizando la misma plantilla. Además simplemente cambiando el tema o la plantilla utilizada cambias de una sola vez toda la web, sin tener que ir página por página realizando los cambios. Asi que el mantenimiento también es más rápido.

Facilidad de uso. El CMS facilita la gestión y mantenimiento de la web. Gracias al panel de control realizas las tareas sin necesidad de tocar nada de programación. Esta capa permite que trabajen en la web colaboradores de marketing expertos en crear el contenido adecuado pero que no necesariamente tienen porqué saber nada de como programar, configurar o mantener la web.

Perfiles de usuario. El CMS permite crear múltiples perfiles de usuarios cada uno con su acceso independiente y sus permisos o no a determinadas áreas de la configuración y mantenimiento de la web. Este aspecto es muy útil para aquellas webs en las que hay diferentes editores de nuevo contenido y se quiere identificar a cada uno.

Varios editores. Al poder crear tantos perfiles de usuarios como sea necesario y cada uno con sus permisos particulares puedes configurar el acceso para diversos editores, sin problema para identificar el trabajo de cada uno.

Control de publicaciones. El Gestor de contenidos permite controlar la publicación de nuevo contenido, creando un proceso o flujo de trabajo de manera que para que algo nuevo se publique primero debe ser validado por el responsable asignado.

CMS - Content Management System

Tipos de CMS

Hay diversos tipos de CMS que se pueden clasificar según diferentes características.

  • Licencia e instalación:
    • CMS de código abierto (open source): Es software libre que instalas en tu servidor de hosting
    • CMS de software propietario: Adquieres la licencia de uso del SW y lo instalas en tu servidor de hosting
    • CMS de Software como servicio (SaaS): Contratas el servicio con una empresa proveedora TIC (tecnologías de información y comunicación). La web está instalada en sus servidores y se encargan de configurarla y mantenerla actualizada. Y tú sólo tienes que añadir nuevo contenido.
  • Lenguaje de programación que utilizan: php, java, perl, JavaScript, python, …
  • Uso y funcionalidad. Según el uso que se va a dar a la web (blog, comercio electrónico, foro, wikis, aplicación móvil, publicaciones digitales, para contenido multimedia, …) pueden ser más recomendados un tipo de CMS que otros.

¿Como elegir el CMS más adecuado para mi web?

Para decidir el CMS debes pensar cuáles son tus necesidade particulares.

  • Tipo de web que quieres: web estática, web con blog, web con foro, tienda online, tienda online con blog, ….
  • Quien la va a desarrollar y mantener. Tienes varias opciones:
    • Desarrollar y mantener tu mismo el sitio web. Elige un CMS del que puedas encontrar mucha información, ayuda y experiencia de otros usuarios
    • Contratar a alguien para que haga el desarrollo. Incluso para que se encargue de tener actualizado las versiones del CMS y del software utilizado.
    • Contratar los servicios en una empresa TIC que crea tu sitio web en sus servidores y se encargan ellos del desarrollo y mantenimiento.

Dependiendo de los dos puntos anteriores será más recomendado un CMS u otro. No hay un gestor de contenidos ideal para todos los supuestos.

Conclusión.

Para crear un website no es necesario utilizar un CMS, pero utilizando un sistema de gestión de contenidos el desarrollo de la web es más rápido de manera que los costes son menores. El mantenimiento no requiere de conocimiento técnicos expertos. Las modificaciones posteriores son relativamente sencillas. Y principalmente está la facilidad para añadir nuevo contenido haciendo que la web esté activa.

Espero que este artículo te sea útil. Si tienes alguna duda o sugerencia déjame un comentario.

Un saludo

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Zumbanet mi artículo «Por qué utilizar un CMS para tu web».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.